Un recorrido fascinante por tres áreas silvestres del desierto de Atacama -Pampa del Tamarugal, Salar del Huasco y Volcán Isluga- es lo que hace el libro Horacio y los tesoros del Tamarugal, editado por Conaf y el Centro UC Desierto de Atacama.

Explorar nuestras riquezas naturales. Esa es la invitación que hace Horacio y los tesoros del Tamarugal, un libro editado por el Centro UC Desierto de Atacama (CDA) en conjunto con Conaf, y que a través de bellas ilustraciones muestra tres áreas silvestres de la Región de Tarapacá: la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, el Parque Nacional Salar del Huasco y el Parque Nacional Volcán Isluga.

«La pureza, interés y natural curiosidad de los niños es el objetivo esencial de este libro que expone el quehacer científico-naturalista de manera brillante y accesible para todos. Dentro de sus objetivos como centro de investigación, el CDA estimula este tipo de publicaciones para ampliar la «cosmovisión» de los niños en su periodo de formación y así potenciar su interés y la sustentabilidad del entorno natural», afirma el director del Centro UC Desierto de Atacama Juan Luis García.

El libro narra las aventuras de dos personajes: Horacio, inspirado en el destacado arqueólogo y antropólogo Horacio Larraín, y Pilar, haciendo honor a quien fuera su ayudante y académica por más de cuatro décadas en el Instituto de Geografía UC, Pilar Cereceda. Juntos van conociendo la flora local, como tamarugos, pillallas, llaretas y queñoas, entre otras especies; y la fauna, destacando zorros, flamencos, ñandúes, guanacos, quirquinchos, pumas y vicuñas, entre otros.

Como explica Juan Ignacio Boudon, jefe del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas de Conaf, este material busca “generar instrumentos de calidad, didácticos y que generen una puesta en valor de nuestras áreas protegidas a través de la educación ambiental y la entrega de conocimientos a nuestros usuarios internos y externos”. De ahí que el libro se repartirá a distintos establecimientos educacionales y organizaciones, entre ellas la Biblioteca Escolar Futuro de la UC.

El texto también entrega recomendaciones para visitar los lugares, información sobre el clima, geografía, cultura local y la historia de estos territorios, sus antiguos habitantes y sus costumbres. “El objetivo es que los niños de la región conozcan sus áreas silvestres protegidas, porque por ejemplo en Pozo Almonte, que está al lado de la Pampa del Tamarugal, los niños no la conocían. La idea es que sepan de qué se trata, qué hay y como cuidarlas. Que se den cuenta que donde viven no es solo desierto”, cuenta una de las encargadas de los contenidos, Javiera Machuca, geógrafa UC.

Como concluye Nicolás Zanetta, también geógrafo UC, “la idea es empoderar a los niños de sus propios recursos, tanto naturales como culturales. Quisimos enfocar el libro como una guía de exploración y descubrimiento de esta área”. Por eso el libro utiliza un lenguaje simple y directo, privilegiando el uso de ilustraciones, mapas y fotografías que permiten hacer del recorrido una aventura fascinante para niños y adultos.

Horacio y los tesoros del tamarugal
Un viaje de descubrimiento y exploración en el desierto de Atacama
Centro UC Desierto de Atacama/Conaf
55 páginas

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA

Nicole Saffie, periodista, nsaffie@uc.cl